Uber, DoorDash, Lyft, Skip y otras, ahora deben reportar los ingresos de sus conductores

La Agencia Tributaria de Canadá ha definido el 31 de enero, a partir de este año, como la fecha limite para que entreguen la información

POR OSCAR VIGIL / TORONTO /

La noticia ha pasado prácticamente desapercibida, pero la realidad es que las plataformas en línea como Uber y DoorDash deberán informar sobre los ingresos de sus trabajadores a la Agencia Tributaria de Canadá antes del 31 de enero, de acuerdo con una legislación federal que podría sacudir la economía informal de Canadá.

La legislación en cuestión, el proyecto de ley C-47, es una enmienda a la Ley del Impuesto sobre la Renta que exige que las plataformas compartan la información sobre sus trabajadores con la Agencia Tributaria de Canadá todos los años antes de fines de enero, siendo 2024 el primer período de declaración.

Los cambios deberían servir como recordatorio para que los trabajadores temporales tengan cuidado al declarar los ingresos, incluso si no cambian fundamentalmente la forma en que los canadienses pueden y deben presentar impuestos, dicen los expertos en impuestos.

“No cambia la forma en que debe considerar sus impuestos, porque las reglas para nosotros, los contribuyentes, no cambiaron”, dijo Yannick Lemay, agregando que “por lo tanto, no se trata de cambiar la forma en que declaras tus ingresos en tu declaración de impuestos, pero sí cambia la forma en que la CRA podría conciliar tus ingresos para averiguar si, de hecho, has declarado todos tus ingresos”.

Ahora, las plataformas de trabajo temporal deberán informar a la CRA el nombre, la fecha de nacimiento, la dirección y el ingreso total obtenido en la plataforma, siempre que el trabajador en cuestión haya registrado más de 30 “actividades” (que pueden entenderse como ventas, viajes o tareas) en la plataforma y haya ganado más de $2,800 en la plataforma durante el año.

Según una encuesta realizada por H&R Block, nueve millones de canadienses forman parte de la economía temporal. De ellos, el 43 por ciento dijo que estaría dispuesto a correr el riesgo de no declarar todos sus ingresos en un intento de pagar menos impuestos.

Aunque se cree que plataformas populares como Uber y DoorDash se encuentran entre las afectadas por la legislación, la CRA dijo que no podía confirmar qué plataformas están obligadas a recopilar y reportar información sobre los trabajadores temporales.

Aún así, la agencia define a un “operador de plataforma” relevante como “una entidad que contrata a vendedores para poner a su disposición toda o parte de una plataforma (por ejemplo, software como un sitio web o una aplicación) para que se conecten con los clientes”.

Los portavoces de DoorDash y Uber dicen que tienen la intención de cumplir con los requisitos de presentación de informes antes de la fecha límite.

Aunque las plataformas están obligadas a dar a sus trabajadores temporales una copia de la información que proporcionan a la CRA, el detalle de las divulgaciones podría variar según la plataforma, y ​​las discrepancias entre lo que la plataforma y el trabajador presentan a la CRA podrían generar señales de alerta.

Para los propios trabajadores temporales, este cambio también podría ser positivo, ya que ganarán un margen de contribución al RRSP, así como la opción de contribuir al CPP y al EI, lo que brinda la oportunidad a los trabajadores temporales de contribuir a su futuro.