Inauguran la Casa Cultural Salvadoreña en Toronto, en un evento especial el fin de semana

Esta es una iniciativa de un grupo de salvadoreños liderados por Cindy Claros, la cual es apoyada por el Consulado de El Salvador en Toronto

POR OSCAR VIGIL / TORONTO /

Todo indica que los salvadoreños tendrán finalmente una organización que promueva sus raíces y su cultura en Toronto y en todo Canadá: la Casa Cultural Salvadoreña, la cual vio la luz el domingo pasado ante la presencia de poco mas de un centenar de personas.

El teatro del Small Music World quedó literalmente pequeño para el entusiasmo que está generando la creación de este ente cultural, el cual está siendo construido paso a paso por un grupo de salvadoreños canadienses comprometidos con el arte y la cultura, pero que cuenta con el apoyo del gobierno salvadoreño.

“Le damos la bienvenida a esta nueva iniciativa que busca promover la cultura salvadoreña en Canadá” dijo la Consul General de El Salvador en Toronto, Hazel Hernandez, al abrir un evento que contó con el corte de la cinta simbólica de la inauguración de la Casa Cultural Salvadoreña, con la entrega de 16 trajes típicos regionales salvadoreños con los que se creará el Grupo de Danza de la nueva organización, y con una pequeña muestra de lo que la sociedad canadiense espera disfrutar en los próximos meses: bailes típicos salvadoreños.

La cónsul Hernandez hizo énfasis en que la creación de la entidad es iniciativa de un grupo de salvadoreños residentes en Canadá, a quienes el consulado que preside está apoyando dado que consideran que este tipo de proyectos beneficia la proyección cultural del país centroamericano en el exterior.

Por su parte, Cindy Claros, presidenta de la organización, y quien está al frente de la iniciativa, dio las gracias por la presencia de los asistentes, así como también a la cónsul Hazel Hernández por la confianza y compromiso que ha mostrado al impulsar esta iniciativa que ahora es ya prácticamente una realidad.

“Hoy es un día especial, hoy nace la Casa Cultural Salvadoreña en Toronto. No como un espacio físico, sino como una comunidad viva, tejida por cada uno de ustedes, de la comunidad para la comunidad”, dijo Claros.

Explicó que la Casa Cultural Salvadoreña es una organización sin fines de lucro, legalmente incorporada en Canadá, la cual tiene un compromiso “con nuestra identidad, con nuestra historia y con nuestro futuro. Nuestra misión es clara: unirnos y fortalecernos para preservar, celebrar y promover nuestra rica cultura salvadoreña en Toronto. A través del español, la danza folclórica, la música, ferias, talleres, exposiciones de arte y artesanías como las que disfrutamos hoy, buscamos fortalecer los lazos entre El Salvador y Canadá, creando un puente cultural que nos conecte con nuestras raíces”.

Agregó que los objetivos de la organización son hacer que la cultura salvadoreña brille en Toronto, y que cuando se hable de arte y cultura, se piense en los salvadoreños.

“Impulsar a nuestros artistas: bailarines, músicos, cineastas, escritores, pintores, escultores… su talento merece ser visto y celebrado. Abrir caminos para nuestros jóvenes: para que conozcan y abracen su identidad, que sientan el orgullo de ser salvadoreños, sin importar dónde hayan nacido. Crear oportunidades: buscamos construir juntos redes de apoyo y orientación para empleo, educación, emprendimiento, salud mental y desarrollo personal, porque cuando uno de nosotros avanza, avanzamos todos. Formar un Ballet Folclórico Salvadoreño en Toronto: Porque nuestras tradiciones merecen seguir vivas y transmitidas. Traer al Desfile Latino y Fiesta de Otoño una banda musical de jóvenes salvadoreños: jóvenes que han transformado sus vidas a través de la música y la disciplina”, apuntó.