Escritores de Toronto presentaron una muestra de poesía prehispánica en una tertulia artística

FRANCISCO REYES / TORONTO /
El objetivo principal era rendir homenaje a los poetas de los grandes centros culturales nativos (inca, maya y azteca) que habían alcanzado un gran desarrollo artístico antes de la llegada de los conquistadores a nuestro continente, así como ver en esa poesía la lucha de los pueblos aborígenes frente al choque de civilizaciones que se produjo a partir del 12 de octubre de 1492.

Las figuras de los poetas Nezahualcóyotl y Tecayechatzin, entre otros, salieron a relucir en su búsqueda de la expresión de la palabra adornada con imágenes y símbolos.

La poesía prehispánica se caracteriza por cantar siempre en presente la realidad vivida y porque no se dirige a los seres y las cosas en sí mismos, sino al sentimiento inmediato que producen.

Tecayechatzin, gobernante y pensador de la región de Tlaxcala, México, indagó el sentido de la poesía y reunió a los más célebres poetas de su región para dialogar sobre el tema e intentar descubrir si la “flor y canto”, como él la llamaba, era la única manera de expresar la palabra.

Los poetas ancestrales de las primeras naciones del continente abordaron los temas que se presentan como características comunes en todas las literaturas universales: el origen y el destino final de la raza humana, la vida, el amor, la angustia existencial del ser, el sufrimiento, la felicidad y la muerte.

Hasta donde se tiene conocimiento, es la primera vez que en las tertulias literarias de la ciudad se presenta un muestreo de la poesía prehispánica, por lo que sería necesario profundizar esta temática en un evento más formal que nos acerque a las raíces históricas de la identidad del ser hispano-latinoamericano.

Hubo recitación de poemas originarios de la cultura ancestral del continente y un video sobre la vida y obras de Nezahualcóyotl. La palabra poesía no existe en las culturas nativas y no tiene el sentido que se le otorga al término en literatura occidental.