El Departamento de Inmigración de Canadá recortará 3,300 puestos de trabajo el mes próximo

POR OSCAR VIGIL / TORONTO /

El Departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá reducirá su fuerza laboral en más del 20 por ciento, lo que está generando preocupación de que se produzcan más retrasos y se den tiempos de procesamiento más largos para las solicitudes en dicho ministerio.

Esta semana se le informó al personal de inmigración que se eliminarán 3,300 puestos de trabajo y que los detalles se darán a conocer a mediados de febrero, según indicó el Sindicato de Empleo e Inmigración de Canadá, que representa a 35,000 empleados de Inmigración, Servicio Canadá, Empleo y Desarrollo Social Canadá (ESDC) y el Consejo de Refugiados.

“Los tiempos de espera para el procesamiento de la inmigración siguieron alcanzando niveles récord de retrasos, y estos recortes solo empeorarán una situación ya de por sí terrible”, dijo Rubina Boucher, presidenta nacional del sindicato, en un comunicado.

“Las familias que anhelan reunirse, las empresas que luchan con una escasez crítica de mano de obra, y un sistema de atención médica desesperado por trabajadores calificados, sufrirán las consecuencias de esta decisión imprudente”, agregó.

La noticia de los despidos siguió al plan del gobierno liberal de reducir el número de nuevos residentes permanentes y temporales admitidos en Canadá en los próximos tres años en su intento de frenar el crecimiento demográfico del país en medio de la crisis de asequibilidad.

También se produce a raíz de las recientes decisiones del departamento de recortar significativamente la financiación a las organizaciones que ayudan a los recién llegados con el asentamiento y la integración a través de servicios relacionados con el empleo, la capacitación en idiomas y el apoyo comunitario.

Entre 2020 y 2023, la fuerza laboral del Departamento de Inmigración aumentó de 9,207 a 13,685, aproximadamente el 30 por ciento de los cuales eran contratistas “temporales” y estudiantes, para reforzar su capacidad operativa para lidiar con los atrasos creados durante la pandemia y cumplir con los objetivos del gobierno federal de aumentar los niveles de inmigración.