A días para las elecciones, el Partido Liberal sigue liderando, y el Partido Conservador mejora

Según las últimas encuestas, los liberales obtendrían 180 parlamentarios y los conservadores 131. Se necesitan 172 para gobernar con mayoría

POR OSCAR VIGIL / TORONTO /

Obviamente en política cualquier cosa puede suceder en cualquier momento, pero hoy por hoy las encuestas son contundentes: Si las elecciones federales del lunes 28 de abril se celebraran hoy, a escasos días de la fecha, los liberales obtendrían la mayoría de los escaños.

No hay duda de que el actual primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha logrado que el Partido Liberal haya remontado y tomado la delantera a escasos días de las elecciones parlamentarias del lunes 28 de abril, según sugieren las encuestas de opinión.

Bajo su dirección, los liberales han avanzado mucho más de lo esperado. Una encuesta de la empresa Nanos, publicada esta semana, sitúa al Partido Liberal con un 43,7% de apoyo público, frente al 36,3% de los conservadores. El Partido Nuevo Demócrata, que compite con los liberales por el voto de centroizquierda, ha quedado a un distante 10,7%.

Lo mismo plantea el sistema de consolidación de encuestas del periódico Toronto Star, que destaca que los liberales mantienen su ventaja sobre los conservadores tras los debates entre los líderes. “Con la campaña electoral del 28 de abril entrando en su última semana, la contienda se mantiene prácticamente sin cambios respecto a la semana pasada. Esto ocurre tras los debates en francés e inglés entre los cuatro líderes de los principales partidos el miércoles y jueves pasados”, afirma.

Si así se presentan los resultados el día de la votación, el Partido Liberal de Canadá obtendrá una clara mayoría en el Parlamento canadiense de 343 miembros: El Partido Liberal, de Mark Carney, se agenciaría 180 votos; el Partido Conservador, de Pierre Poilievre, 131; el Partido Nuevo Demócrata, de Jagmeet Singh, 9; el Partido Bloc Québécois, de Yves-François Blanchet, 22; y el Partido Verde, de Elizabeth May y Jonathan Pedneault, 1 parlamentario. Se necesitan 172 asientos para ganar un gobierno de mayoría.

La amenaza que el presidente estadounidense Donald Trump representa para Canadá tanto económicamente a través de una guerra arancelaria, y existencialmente con sus amenazas de convertir a este país en el estado número 51, ha sido el tema dominante de estas elecciones.

Y este fue el tema que prevaleció en el debate que sostuvieron la semana pasada los cuatro principales contendientes a convertirse en Primer Ministro de Canadá. Dado que el líder liberal Mark Carney es el favorito en las encuestas de opinión pública, los demás líderes buscaron socavar su credibilidad en la gestión de crisis. Sin embargo, demostraron una amplia coincidencia en sus enfoques.

Carney y el líder conservador Pierre Poilievre coinciden en la necesidad de contra aranceles, así como en el fortalecimiento de la economía canadiense mediante el libre comercio y el desarrollo de los recursos naturales. Por su parte, el líder del Bloque, Yves-François Blanchet, y el líder del NDP, Jagmeet Singh, hablaron de la necesidad de defender los valores; en el caso de Blanchet, los de Quebec, mientras que para Singh, es impedir que la atención médica al estilo estadounidense llegue a Canadá.

Los cuatro también hablaron de un sistema de inmigración bajo presión y de la necesidad de reestructurarlo, y Singh advirtió contra culpar directamente a los inmigrantes por problemas como la escasez de vivienda o el abuso del programa de trabajadores temporales extranjeros.

Elecciones Canadá dice que el viernes de la semana pasada, que fue el primer día de votación anticipada, registro más de 2 millones de ciudadanos que emitieron su voto, lo que hace presagiar una fuerte afluencia a las votaciones del lunes. Canadá cuenta con un total de 28 millones de votantes registrados.

La participación electoral promedio en las elecciones parlamentarias canadienses, entre las décadas de 1950 y 1990, osciló entre el 70 % y el 80 %, un recuento elevado. Sin embargo, desde principios de siglo, la participación electoral ha disminuido de forma constante. En las últimas elecciones de 2021, la tasa de aprobación había descendido al 62,3 %.