![](https://www.revistadebate.net/wp-content/uploads/2025/02/Inmigracion-1-1024x683.jpg)
Por Vilma Filici
filici@filici.com
TORONTO. Nos estamos acercando al 14 de febrero, fecha en que se celebra el día del amor y la amistad, y vamos a aprovechar la ocasión para abordar el tema del patrocinio de parejas en unión libre, ya que es un tema que a pesar de que para nosotros que trabajamos en el área de inmigración es bastante simple, hay mucha desinformación, y en muchos casos las personas que se encuentran en relaciones de este tipo no inician el trámite porque no saben que hay muchas excepciones a las reglas y que podrían ya haber empezado sus trámites de patrocinio.
Hay tres tipos de patrocinios de pareja: una es el matrimonio, otro es una pareja conyugal, y la tercera es la unión libre. En esta columna nos vamos a enfocar en el patrocinio para una pareja que se encuentra en unión libre. Obviamente estamos hablando de una persona que no tiene residencia en Canadá, que puede estar en el país como visitante, como estudiante internacional, como trabajador, o totalmente indocumentado. Y, que se encuentra viviendo con un ciudadano canadiense o residente permanente mayor de 18 años que cumple con los requisitos para ser patrocinador.
Para que el ciudadano canadiense o residente permanente pueda empezar un patrocinio para su pareja, es absolutamente esencial que se pueda demostrar que la pareja ha estado viviendo, cohabitando, y eso significa haber estado en una relación íntima, bajo el mismo techo por un periodo mínimo de 12 meses. Ese es el requisito legal, tienen que haber convivido por ese tiempo.
Algo que en mi experiencia he visto es que hay personas que se han frenado de hacer un patrocinio porque uno de los dos, o los dos en la pareja, aún está legalmente casado con la pareja anterior. Pero el patrocinio para la pareja en unión libre no requiere que si una persona estuvo casada anteriormente tenga un divorcio, aún si no están divorciados de su pareja anterior, pueden hacer el patrocinio de pareja. Los requisitos en este caso son que hayan estado separados de la pareja anterior por lo menos por un año, y que hayan estado viviendo con la pareja actual por un año, y este año puede ser simultáneo, siempre y cuando estén separados de la persona con la que están casados. Reitero, no es necesario tener un divorcio, se puede hacer el trámite.
¿Cómo probamos que la pareja ha estado viviendo juntos por un año? Hay distintas maneras de hacerlo. Obviamente sí hubo un acuerdo pre-vivir juntos, o prematrimonial, si queremos llamarlo así, este acuerdo va a tener una fecha de cuando empezaron a vivir juntos y eso es un excelente documento para probar el año de convivencia.
La mayoría de las veces las personas no hacen este acuerdo, pero hay un contrato de renta, que también va a demostrar los 12 meses o más que la pareja ha estado viviendo juntos. En algunas situaciones uno en la pareja se muda al departamento del otro y no pueden conseguir un nuevo contrato, o en algunas instancias uno en la pareja tiene una casa que está a nombre de uno en particular, y no pueden tener ese tipo de pruebas, entonces ahí se empieza a pensar qué otra documentación pueden juntar para demostrar esos 12 meses de convivencia.
Pueden ser una combinación de documentos, licencias de conducir más documentos, o correspondencia que haya llegado a esa dirección para ambos y que tenga el sobre con la fecha de cuando llegó esa correspondencia. Cuando se abrió una cuenta de banco mancomunada, porque esa cuenta de banco tendría también la dirección donde las personas convivieron cuando abrieron la cuenta, y va a tener una fecha también.
En otras instancias, cartas de la farmacia donde se va a comprar los medicamentos, ya que en la farmacia generalmente mantienen un récord de los medicamentos que se compraron, las fechas que se compraron y las direcciones de las personas. Es una cuestión de ser un poquito creativos y tratar de encontrar cuanta más documentación se pueda para demostrar esos 12 meses de convivencia.
Otro factor que es súper importante y que las personas no saben, porque me ha tocado trabajar con parejas que a pesar de que han vivido juntos por muchos años no han hecho el patrocinio porque según ellos no contaban con los requisitos financieros para poder hacerlo, es que hay una excepción cuando se está haciendo un caso de patrocinio por pareja en unión libre, así como también si es un caso de matrimonio. Y es que no hay un requisito financiero, es decir, la persona no tiene que probar que gana una cierta cantidad de dinero para poder iniciar el patrocinio. Esto es súper importante y muchísimas personas no lo saben, y entonces esperan, esperan, y esperan aumentar sus salarios cuando no es para nada necesario.
Las prohibiciones financieras con respecto a poder patrocinar son si el patrocinador está recibiendo dinero por asistencia social, o si está en bancarrota. De otro modo, no hay prohibición. El patrocinador puede no estar trabajando, no percibiendo dinero, puede estar percibiendo muy poco dinero, pero puede de todas maneras hacer el patrocinio.
Otra excepción que hay para las parejas, ya sea parejas en unión libre o matrimonios, es que si el aplicante en este caso tiene una enfermedad, y si el aplicante tiene hijos dependientes, y los hijos dependientes tienen una enfermedad que pudiera ocasionar gastos excesivos al sistema de salud, no los rinde inadmisibles a Canadá. Todos sabemos que cualquier persona que esté aplicando para la residencia permanente necesita pasar chequeos de seguridad y también chequeos médicos, y en todos los casos, excepto en los de patrocinio de matrimonio y para los refugiados, hay una excepción, y esa excepción es que si tienen una enfermedad que solamente causaría gastos excesivos al sistema de salud o a servicios sociales, la persona no es inadmisible y podrá obtener la residencia permanente.
En casos donde el aplicante tiene un problema, una condición médica que lo hace un peligro para la sociedad, ya sea porque la persona puede ser violenta o porque tiene una enfermedad contagiosa, solamente en estos casos pasarían a ser inadmisibles.
Una pregunta que la gente hace a menudo es ¿qué hay que probar en el patrocinio de pareja en unión libre? Bueno, hay que probar dos cosas: que tienen una relación legal y que tienen una relación genuina, y que no se han involucrado en esta relación para obtener un privilegio bajo las leyes de inmigración, y el privilegio obviamente es la residencia permanente.
¿Cómo probamos esto? Ya dijimos que para probar la parte legal, que sería el probar que en realidad son una pareja en unión libre, hay que probar ese año de convivencia, y ya dijimos qué se necesita para probarlo.
Para probar que es una relación genuina, hay que presentar documentación que demuestre esa relación genuina, y hay que enviar, por ejemplo, fotografías desde que comienza la relación, hay que fechar las fotografías y decir qué están haciendo, etc. No es una buena idea solamente mandar fotografías de la pareja, hay que enviar fotografías donde haya miembros de la familia, amigos de ambos en la pareja, porque entonces se muestra que la pareja es vista como tal por sus amistades y por su entorno social.
Hay que enviar cuentas de banco si tiene cuenta de Banco mancomunada, y esta es una buena idea tenerla, aunque no compartan el dinero; un contrato de renta es excelente para probar ambas cosas, o sea la parte legal y la parte de que la relación es genuina; declaraciones juradas de amistades y de parientes que puedan corroborar que saben que es una relación verdadera.
Hay parejas que adoptan animales y tienen los certificados de adopción. Obviamente si tienen hijos juntos, esto es una excelente prueba de que es una relación verdadera. Toda la comunicación que tengan por WhatsApp, por Messenger, e inclusive cosas como “mi amor, no te olvides de comprar la leche que se nos terminó”, ese tipo de cosas que es lo que normalmente hace una pareja en la vida diaria. O sea cualquier documento, cualquier nota, cualquier comunicación que tenga la pareja pasa a ser evidencia para el caso.
Y obviamente el caso tiene que estar muy, muy bien preparado. En particular deben tener cuidado las personas que se encuentran indocumentadas en el país, porque se van a estar entregando al Departamento de Inmigración al presentar esta aplicación de patrocinio, y si el trámite no está bien preparado y hay una negación, puede resultar en una orden de salida para esta persona. Entonces tienen que asegurarse de que el trámite esté bien hecho a y que se cumplan con todos los requisitos del programa.
En resumen, puntos súper importantes para recordar para las personas que están viviendo en unión libre, y que han estado viviendo bajo el mismo techo por lo menos durante un año y lo pueden comprobar, incluso si aún están casados con otra persona: No es necesario divorciarse, pueden iniciar el trámite de patrocinio. Si no tienen suficiente dinero, o creen no tener suficiente dinero para hacer el patrocinio, hay que recordar que no hay un requisito financiero para este tipo de casos. Y si la pareja tiene una enfermedad que no es un peligro para la sociedad, que simplemente va a ocasionar gastos excesivos al sistema de salud y al sistema social, también pueden ser patrocinada y obtener la residencia permanente.